Texto N° 9
Las tres R: Reducir, Reutilizar y Reciclar
El problema del consumo excesivo no es sólo un
problema de si tenemos o no bastante dinero para comprar tal o cual cosa. Es
también el impacto medioambiental y social que provoca. Hay productos que
cuando se fabrican, se transportan, se conservan o se usan, afectan
negativamente al medio ambiente. ¿Qué deberíamos hacer ante ello? Para empezar,
guiarnos con la norma de las tres R:
Reducir. En lo primero que debemos pensar es en consumir
menos. No solamente para ahorrar dinero, sino para disminuir el impacto que el
consumo produce en la naturaleza.
Reutilizar. Se trata de volver a utilizar artículos
usados y que todavía son útiles. Por ejemplo, podemos reutilizar las botellas
de vidrio o entregar a instituciones benéficas la ropa que ya no nos sirve.
Reciclar. La tercera acción es reciclar, es decir,
fabricar nuevos productos utilizando el material de productos viejos. Hemos de
separar los desperdicios y tirar el papel y el cartón al contenedor azul, los
envases de plástico al amarillo y los de vidrio al verde.
Fuente: Estrategias de
aprendizaje.
Texto N° 10
Situación comunicativa y registros lingüísticos
La
comunicación lingüística mueve las relaciones interpersonales, sociales,
económicas y profesionales, y el éxito que podamos obtener en estos aspectos
suele estar muy ligado al buen uso que hagamos del lenguaje. Además, en la
comunicación se ven involucrados diferentes factores, pero hay uno que condiciona
claramente la forma como nos expresamos: la situación en que se desarrolla. Al
hablar de situación nos referimos a aspectos como: características de los
interlocutores, relaciones sociales, relación de mayor o menor confianza,
espacio y tiempo en que se da la interacción, etcétera. Por ello, es necesario
adaptar el lenguaje a la situación comunicativa en que uno se encuentra. Así, cuando
un sujeto está en una situación formal se expresa con más cuidado que si se
encuentra en una situación coloquial (informal) donde hablará de manera más
relajada. Estas diferentes formas de expresarse se denominan registros de
habla. Distinguimos fundamentalmente dos:
a. Registro
formal: usado en situaciones formales que, normalmente, implican relaciones
jerárquicas o asimétricas entre los participantes de ella; por ejemplo, cuando
un empleado se entrevista con el jefe. En este caso, el registro es formal y la
relación es asimétrica porque hay una jerarquía entre el jefe y el empleado.
b. Registro
informal: usado en comunicaciones coloquiales que, generalmente, se dan entre
sujetos que tienen relaciones
simétricas. Un ejemplo de lo anterior, es cuando dos amigos conversan en un
café sobre sus vacaciones. Hay una relación entre pares que supone informalidad
en la manera de comunicarse.
Fuente: Habilidades Comunicativas.
Fuente: Habilidades Comunicativas.
Texto N° 11
La Computadora
Un sistema de computación consta de
componentes de hardware y software. El hardware es el equipo físico. Este
incluye el gabinete, las unidades de almacenamiento, los teclados, los
monitores, los cables, los altavoces y las impresoras. El software incluye el
sistema operativo y la BIOS. El sistema operativo contiene los controladores
que administran los recursos de hardware de la PC y contiene los programas para el usuario. La BIOS
contiene instrucciones de fábrica como son: el reloj, el SETUP y el CMOS. Los programas varían ampliamente según el tipo
de información a la que se accede o que se genera.
Fuente: Curso de Arquitectura de Computadoras
Texto N° 12
Chips
de Memoria y Bytes
Los chips de memoria almacenan los
datos en forma de bytes. Los bytes representan información, por ejemplo,
letras, números y símbolos. Un byte es la unidad de información direccionable
más pequeña de la PC. Cada bit se almacena como un 0 o un 1 en el chip de
memoria.
Los chips de memoria de solo lectura
(ROM, read-only memory) se encuentran en la motherboard y en otras placas de
circuitos. Los chips de ROM contienen instrucciones a las que la CPU puede
acceder de forma directa. Las instrucciones básicas para el funcionamiento,
como arrancar la PC y cargar el sistema operativo, se almacenan en la ROM. Los
chips de ROM retienen el contenido aun cuando la PC está apagada. El contenido
no se puede borrar ni cambiar por medios normales.
Fuente: Curso de Arquitectura de Computadoras