¡Preguntas Identificadas!

El POST

El POST,  verifica si el hardware informático funciona correctamente. Si un dispositivo no funciona de manera correcta, un error o un código de sonido alertan al técnico del problema. Por lo general, un solo sonido significa que la PC funciona correctamente. Si hay un problema en el hardware, es posible que aparezca una pantalla en blanco durante el arranque; además, la PC emite una serie de sonidos. Cada fabricante de BIOS utiliza distintos códigos para indicar los problemas de hardware.
Literal:
¿Qué es aquello que verifica q el hardware informático funciona correctamente?
-        EL POST.
INFERENCIAL:
  -EL POST no realiza solo un sonido sino varios a la vez.
CRITICA:
El post según nos está mostrando  el autor, es una herramienta que ayuda mucho a los técnicos ya que permite verificar los problemas de una pc, por lo que está explicando que esta favor de que esta herramienta sea utilizada masivamente en los equipos de computación para una mejor indicación de problemas de hardware.
FUENTE: Arquitectura de computadoras


DESCARGA  ELECTROSTÁTICA


Las descargas electrostáticas (ESD, electrostatic discharge), las condiciones climáticas adversas y las fuentes de electricidad de mala calidad pueden provocar daños a los equipos de computación. Siga las pautas de manejo adecuadas, manténgase informado de los problemas ambientales y utilice equipos estabilizadores de energía para evitar daños a los equipos y pérdida de datos.
La electricidad estática es la acumulación de una carga eléctrica en una superficie. Las ESD se producen cuando esta acumulación de carga no puede ser contenida por un objeto y salta a otro provocando daños.
Literal:
-        ¿Quiénes pueden provocar daños a los equipos de computación?
-        Las descargas eléctricas, las condiciones climáticas y las fuentes de electricidad de mala calidad.
Inferencial:
LA ESD daña la memoria RAM  de un equipo informático.
Crítico:
En el siguiente texto el autor está exponiendo los daños que causa la energía electroestática en los quipos de computación, por lo que nos está explicando que el clima y la zona pueden ser un problema para el hardware de un equipo de computación. 
FUENTE: Arquitectura de computadoras

LA AUTOESTIMA

Es aceptación y aprecio de uno mismo, se considera un proceso que se construye a partir de un autoconocimiento y auto concepto, conocerse a uno mismo descubrir capacidades y habilidades de nuestra persona.
La autoestima  influye aspectos de: la vida, sexualidad, diversiones, estudios y pareja.
Se puede decir que es alta y baja, pude fortalecer tu bienestar y eficiencia, pero también crea problemas en su personalidad y confortabilidad.
Literal:
¿Cuantos tipos de autoestima existen?
-        Existe autoestima alta y baja.
Literal:
La autoestima es algo indispensable en nuestra vida.
Critica:
En  el texto el autor nos está explicando cómo influye la autoestima en nuestra personalidad y persona, nos está mostrando que la autoestima es algo bueno que nos ayuda a crecer más como personas no tan solo moralmente sino intelectualmente.
FUENTE: Estrategias de aprendizaje



ALGORITMOS

Son pasos a seguir para la solución de un  problema haciendo una herramienta.
a)      Diagrama de flujo: conjunto de símbolos que conforman una solución.
b)      Pseudocódigo: solución micro detallada de un problema lógico.
Literal:
¿Qué es un diagrama de flujo?
-        Es un conjunto de símbolos.
Inferencial:
-        Los símbolos pueden ser figuras geométricas.
Critica: los algoritmos son algo que nos puede ayudar mucho, tanto a resolver diferentes problemas, es por eso que el autor plantea que son muy útiles para resolver todo tipo de problemas.
FUENTE: Fundamentos de programación

EL MOVIMIENTO HIPPIE

El movimiento hippie se caracterizó por la anarquía no violenta, por la preocupación por el medio ambiente y por un rechazo general al materialismo occidental. Los hippies formaron una cultural contestataria y antibelicista. Artísticamente fue un movimiento muy prolifero en todo el mundo.
Literal:
¿Por qué se caracterizó el movimiento hippie?
-        Por la anarquía no violenta.
Inferencial:
-        Los hippies les gustaba mucho la naturaleza.
Critica:
El movimiento hippie según nos indica el autor fue un movimiento no violento, pero yo estoy en contra de este movimiento ya que fue un movimiento q dio mucho liberalismo a la juventud lo que los llevo a la drogadicción y a tener una actitud muy rebelde ante la sociedad.
FUENTE: Habilidades comunicativas


LA PERCEPCIÓN

La noción de percepción deriva del término latino perceptivo tanto a la acción como a la consecuencia de percibir. Puede hacer mención también a un determinado conocimiento, a una idea o a la sensación interior que surque a raíz de una impresión material derivada de nuestros sentidos.
Literal:
¿De qué termino deriva percepción?
-        Deriva del término latino perceptivo.
Inferencial:
-        La percepción está atada a nuestros sentidos.
Critica: la percepción tanto como nos indica el autor está ligada a nuestros sentidos, por lo que involucra mucho nuestras emociones, la percepción puede ser buena o mala depende de cómo cada persona elija ver su punto de vista.
FUENTE: Destrezas interpersonales



EDUCACIÓN EN EL PERÚ


La actual situación de la educación peruana es un tema de discusión continua en diferentes ámbitos educativos. Por ejemplo, si bien es cierto que en muchas instituciones se imparte una educación de calidad, también existen centros donde la calidad deja mucho que desear, asimismo la cantidad de horas de estudio es muy reducida en comparación con otros países vecinos.
Literal:
¿Cómo es la cantidad de horas de estudio en el Perú?
-        Es muy reducida en comparación sus países vecinos.
Inferencial:
Los países vecinos del Perú tienen una mejor educación.
Critica:
En este texto el autor está en contra de la forma en como en el Perú está llevando a cargo el manejo de la educación, ya que nuestro nivel de educación como el autor mismo lo dice es muy bajo ya que no está comparados con el nivel de  educación de otros países.
FUENTE: Habilidades comunicativas




NO A LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS

Los cultivos transgénicos amenazan nuestra salud. Falta investigación para conocer todos los daños que pueden ocasionar, por lo que algunos cultivos autorizados se han prohibido posteriormente. Sin embargo, provocan nuevas alergias y resistencias a antibióticos. Además, varios estudios demuestran problemas de fertibilidad, toxicidad en riñón e hígado.
Literal:
¿Quién amenaza nuestra salud?
-       Los cultivos transgénicos.
Inferencial:
-       Los órganos de nuestro cuerpo son aquellos que sufren mas daño.
Critica:
En el siguiente texto el autor muestra que no está a favor de los cultivos transgénicos, ya que son aquellos que causan más daño a nuestra salud por lo tanto está en contra de que se difunda este tipo de cultivo.


FUENTE: Habilidades comunicativas