Comprensión Lectora Inferencial

Texto N° 3

                                               Pronósticos sobre el fin del mundo
  
"...en síntesis, el año 2012 ha sido pronosticado desde hace mucho tiempo como una fecha culminante para el mundo como lo conocemos, ya que el fin de la vida sucedería en ese momento.
         Esto se ha predicho desde culturas muy antiguas como la China y la Maya, las cuales consideraron que el año 2012 sería un tiempo de transformación y cambio. Este sería, por lo tanto, un momento en el que el mundo sufriría una serie de cataclismos que lo llevaría al cambio que necesita para mejorar.
Por otro lado, Nostradamus predice un final mucho más aterrador, ya que considera que no habrá transformación, sino muerte y destrucción. Por último, el Web-Bot, invento creado por el ser humano, ha predicho que ese tiempo será un momento de guerras y hambruna, donde solo sobrevivirán aquellos países que sean potencias mundiales. Por todo lo anteriormente señalado, se puede observar que este tema es relevante para la humanidad, ya que nos muestra cómo uno de los grandes temores de todos los tiempos, el fin del mundo, sobrevive hasta el día de hoy en un mundo."

Fuente: (Adaptado de The National Geographic Channel)Destrezas Interpersonales

Inferencias:
  • Diferentes pronósticos nos hablan sobre el fin del mundo.
  • El planeta sufrirá desastres naturales.
  • Un profeta francés predijo que ya no habrá un cambio de era.
  • Los países más avanzados como Rusia, Estados unidos podrán tener más esperanzas de salvarse.
  • A pesar del pasar de los años aún la humanidad le teme al fin del mundo.








Texto N° 4

                                           

                                                       El fútbol en pantalla

"Debo decir que las retransmisiones futbolísticas de nuestra televisión me parecen buenas, técnicamente perfectas. La posición de las cámaras (sin olvidar nunca que el fútbol es un juego de equipo donde también juegan los que no tienen el balón). Hacen de la televisión española una de las más expertas.
El comentarista de fútbol habla demasiado, incurre constantemente en redundancia, repitiendo para el espectador algo que el espectador ya sabe porque está siendo testigo de ello. Aquella fogosidad de los viejos comentaristas sigue viva en algún locutor. Nada más. Que Fulano avance a trompicones contra la defensa o que Zutano sortee habilidosamente a tres contrarios son cosas que saltan a la vista.
Cuando la radio era el único medio de transmitir un partido, los comentaristas no sólo tenían que informarnos verbalmente de los pormenores, sino, a ser posible, envolver la jugada en una cálida verbosidad que conmoviese nuestra sensibilidad deportiva.
Una imagen que requiere ser explicada es una mala imagen. Y afortunadamente las imágenes futbolísticas de nuestras cámaras de televisión suelen ser buenas, cuando no excelentes."
(Adaptado de M. Delibes, Pegar la hebra)
Fuente: Estrategias de aprendizaje.

Inferencias:

  • La televisión española es la mejor en el continente europeo.
  • Fulano es algún jugador de un equipo de futbol.
  • Antes de que se inventara la televisión solo existía la radio.
  • El comentarista de futbol debe ser alguien experto en el tema.
  • Los comentaristas son muy precisos al comentar un partido de futbol.